
El Proyecto de Ley de Agroecología busca declarar de interés nacional la promoción, el desarrollo y la transición hacia la agroecología en Colombia. Esta iniciativa legislativa reconoce la importancia de fortalecer sistemas agroalimentarios sustentables y regenerativos, garantizando la protección de los bienes comunes y la biodiversidad del país.
Entre sus principales objetivos, el Proyecto de Ley propone la conformación de la Dirección Nacional de Agroecología y Agricultura Campesina, Étnica, Familiar y Comunitaria, una entidad clave para la implementación de políticas públicas que fomenten la agroecología como modelo de producción sostenible. Además, se busca promover la investigación y la formación en esta área, garantizando que las prácticas agroecológicas sean ampliamente adoptadas en el país.
Sobre la Agroecología
Este Proyecto de Ley reconoce a la agroecología como una ciencia inter y transdisciplinaria con un enfoque técnico-político, orientada a la gestión de sistemas agroalimentarios resilientes y sustentables. La agroecología promueve la regeneración de la biodiversidad y la soberanía alimentaria, respetando las particularidades territoriales, económicas y sociales de las comunidades campesinas, étnicas y familiares.
Asimismo, esta perspectiva integra conocimientos tradicionales y académicos, consolidando un modelo productivo basado en la autonomía de los pueblos, el uso responsable de los recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico.
Por el Buen Vivir en Colombia
El Proyecto de Ley de Agroecología representa un paso fundamental hacia un país más sostenible, justo y resiliente. Su aprobación contribuiría significativamente a la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de la economía campesina y la protección de los ecosistemas.
Estado:
Ya surtió 2 debates en la Cámara de Representantes, aún faltan 2 debates en Senado.
