Skip to main content

Desde campaña, la senadora Isabel Zuleta ha promovido la paz urbana como una condición fundamental para garantizar derechos, cumplir deberes del Estado y evitar la revictimización. En coherencia con este compromiso, desde sus inicios  hace parte de la delegación del Gobierno en el Espacio de Diálogo Sociojurídico en Medellín y el Valle de Aburrá, del cual también es coordinadora.

Este espacio avanza en cuatro líneas estratégicas. La primera es la reducción de las violencias urbanas, priorizando la protección de la vida. En 2024, Medellín y el Valle de Aburrá alcanzan la tasa histórica de homicidios más baja, junto con una disminución de delitos como desapariciones, desplazamientos intraurbanos, hurtos y extorsiones. También se superan las confrontaciones entre estructuras criminales y  las “fronteras invisibles”, permitiendo el libre tránsito en todos los barrios del Valle de Aburrá.

El segundo objetivo se orienta a la transformación de los territorios con iniciativas como “Barrios de Paz”, incluida en el PND. Se impulsan casas de desintoxicación, atención prioritaria a niños, niñas y adolescentes a través del ICBF y proyectos comunitarios de reconciliación a través de la participación activa y organizada de la sociedad civil.

El tercer objetivo es el tránsito de estructuras criminales al Estado Social de Derecho. En alianza con la ARN, se desarrollan programas para mujeres y jóvenes en condición de riesgo y vulnerabilidad, así como acciones para el tratamiento de las violencias intramurales y la humanización de las condiciones de la población privada de la libertad.

El cuarto objetivo busca una articulación interinstitucional que permita desactivar violencias, transformar territorios y brindar oportunidades de legalidad, de reparación, verdad y reconciliación con las víctimas, a quienes han estado al margen de la ley.  El avance de estas estrategias consolida la paz urbana como una realidad posible y sostenible.

Leave a Reply