Skip to main content

La senadora Isabel Zuleta no legisla desde el escritorio, sino desde la escucha directa a las comunidades. Su trabajo en el Congreso parte de las luchas sociales y ambientales que recorren los territorios, transformando las demandas populares en propuestas concretas que buscan justicia ambiental, soberanía alimentaria y memoria histórica.

Desde que llegó al Senado,  ha demostrado su compromiso con las transformaciones estructurales del país que se refleja en el respaldo a iniciativas del gobierno del presidente Gustavo Petro, como la Jurisdicción Agraria, la Ley de Paz Total, el Acuerdo de Escazú,  la Reforma Pensional,  Reforma Laboral y Reforma a la Salud.

Además de esto  ha construido Proyectos de Ley (PL) con profundo arraigo territorial como: el PL de Agroecología, el PL de Bioconstrucción, el PL para el fortalecimiento del Fondo Hortifrutícola, el PL de Restauración de Ecosistemas Hídricos, el PL de Licencia de Construcción para Proyectos Hidroeléctricos, el PL para retirar las exenciones a las contribuciones de las grandes industrias consumidoras de energía al Fondo de Subsidio de Energía, el PL de Tarifas Diferenciales de Energía y Clasificación Climática para el Otorgamiento de Subsidios de Energía, el PL de Protección de los Derechos a la Información y la Opinión en los Medios, el proyecto de Acto Legislativo para la Reelección Presidencial y la Ley Conmemorativa de la Batalla de Cachirí.

Isabel Zuleta trabaja arduamente en  el impulso de los proyectos de gobierno y sus iniciativas legislativas, pero también  ha sido ponente de importantes proyectos de ley  de otros legisladores que impactan directamente la vida de las comunidades y el cuidado de los ecosistemas. Entre ellos, se destacan: la Ley de Pasivos Ambientales, la Reforma al proceso sancionatorio ambiental, la Licencia Ambiental en Fase de Exploración Minera, Mecanismos para detener y evitar la pérdida de la biodiversidad, la Prohibición de la tala de árboles, del proyecto de ley para la delimitación de zonas de transición del Bosque Alto andino – Páramo y  para la protección de la pequeña producción tradicional de panela.

Leave a Reply