En un contundente debate de control político, la senadora Isabel Zuleta del Pacto Histórico lideró este miércoles en la Comisión V del Senado la sesión titulada “La ineficacia, negligencia y corrupción de las Corporaciones Autónomas en Colombia son una amenaza al Patrimonio Ambiental de la Nación”, en la que se abordaron graves denuncias sobre el funcionamiento de las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales) en el país.
El debate inició con un fuerte llamado de atención por parte de la senadora Zuleta ante la ausencia injustificada de los directivos de Codechoco y Corpourabá, quienes debían comparecer ante la Comisión para rendir cuentas sobre su gestión ambiental. En contraste, sí asistieron las directoras de Corpoamazonia y Corpoboyacá.
La evaluación giró en torno a cinco ejes fundamentales de responsabilidad de las CAR: gestión administrativa y financiera, gestión de áreas protegidas, manejo de ecosistemas hídricos, gestión de residuos sólidos y atención a fauna silvestre.
Durante su intervención, la senadora denunció múltiples irregularidades, entre ellas:
- Afectación al derecho a la información de la ciudadanía.
- Fallos graves en la aplicación del procedimiento sancionatorio ambiental.
- Traslape de concesiones de agua con títulos mineros.
- Expedición irregular de permisos, concesiones y licencias ambientales.
Zuleta también expuso casos concretos de infracciones ambientales, como la construcción de carreteras sin licencia ni permisos de aprovechamiento forestal, extracción de material sin autorización de ocupación de cauce, y las problemáticas asociadas a los rellenos sanitarios y las condiciones precarias de los recicladores en distintas regiones.
Uno de los puntos más sensibles del debate fue la denuncia de la existencia de un “cartel de la contratación familiar” y la manipulación de pliegos contractuales para beneficiar a empresas aliadas a estructuras políticas, señalando que en algunos casos se “cambian votos por contratos”, refiriéndose específicamente a hechos ocurridos durante la administración anterior de Corpoamazonia.
Finalmente, la senadora Zuleta señaló que existe una sistematicidad preocupante en el archivo de procesos sancionatorios sin cumplir criterios técnicos, así como en la prescripción de estos por falta de debida diligencia y cumplimiento del debido proceso. También alertó sobre los bajos reportes en el Registro Único de Infractores Ambientales (RUIA) y el incumplimiento de la destinación específica de los recaudos por sanciones y multas.
Con este debate, la senadora reiteró su compromiso con la defensa del patrimonio ambiental del país y exigió que las autoridades competentes actúen con transparencia, eficacia y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.



