Skip to main content

La senadora Isabel Cristina Zuleta López informa a la opinión pública que el día 1 de agosto de 2025 la Sala 22 de Decisión Especial del Consejo de Estado dictó sentencia de primera instancia dentro del proceso de pérdida de investidura promovido por el ciudadano Alberto Miguel Restrepo contra 28 senadores y representantes integrantes del Pacto Histórico.

El demandante pretendía la muerte política de estos legisladores argumentando que habían incurrido en causal de pérdida de investidura por no declararse impedidos en dos proyectos de reforma a la Constitución (actos legislativos). Dichos proyectos pretendían cambiar la actual normativa de financiación de las campañas políticas y el funcionamiento de los partidos y movimientos. Se proponía la financiación estatal de las campañas y mecanismos internos democráticos de escogencia de los candidatos. En pocas palabras, lo que se ha llamado reforma política con el objetivo de democratizar los partidos y movimientos y corregir el funcionamiento actual de las elecciones que facilita la corrupción y encarece las campañas, haciendo más difícil el acceso de personas y organizaciones carentes de recursos económicos.

El alto tribunal halló que no se configuraba causal alguna de pérdida de investidura y que la actuación de los demandados, todos del Pacto Histórico dentro de las cuales se encontraba la Senadora Isabel Cristina Zuleta, se dio en el marco de las normas legales y de la jurisprudencia sobre la materia. Fueron acogidos los planteamientos de la defensa en el sentido de que las reformas perseguían fines generales de fortalecimiento democrático, sin generar un beneficio particular, actual y directo para ella, sus parientes o terceros. Se señaló que todo el trámite y debate legislativo fue público y transparente.

Saludamos este pronunciamiento de la justicia. Extendemos nuestra felicitación a los demás congresistas que enfrentaron con dignidad esta absurda demanda y agradecemos el apoyo y solidaridad recibidos de los movimientos sociales y de electores preocupados.

Este proceso se une a una serie de denuncias y demandas sin fundamento que se vienen presentando desde el inicio del periodo como Senadora y que se han incrementado desde el 21 de junio del año en curso a raíz del evento realizado en Medellín en el marco del proceso de paz urbana del Presidente Petro en procura de salidas dialogadas y legales a los problemas de violencia urbana que afectan a las ciudades y al país.

Llamamos a estar alerta frente a tales intentos de impedir nuestra labor y de sabotear a la Bancada del Cambio. A cualquier persona que considere ilegal alguna actuación de esta senaturía le solicitamos que antes de formular quejas o denuncias infundadas se documente e informe adecuadamente a fin de no estar saturando y complicando la administración de justicia innecesariamente.

Leave a Reply