Este miércoles 26 de febrero, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que conmemora la Batalla de Cachirí, un hito fundamental en la lucha por la independencia de Colombia y en la historia santandereana. Esta decisión marca un paso importante en el reconocimiento de un acontecimiento que ha permanecido en el olvido nacional, pese a su trascendencia histórica.
La Batalla de Cachirí, librada los días 21 y 22 de febrero de 1816, significó el inicio de la resistencia patriota frente al dominio español. Sin embargo, la contienda terminó en una masacre, dejando más de mil patriotas asesinados, 200 heridos y 500 prisioneros a manos de las tropas realistas. Se considera que el páramo de Cachirí es una de las fosas comunes más grandes del país, lo que evidencia la brutalidad de los hechos y la deuda histórica con quienes ofrendaron sus vidas por la libertad.
Conmemorar la Batalla de Cachirí (Ley 228 de 2024 del Senado) es un acto de justicia y dignidad para las víctimas de esta lucha independentista. El proyecto de ley busca exaltar la memoria de estos mártires y reivindicar su papel en la construcción de la nación, promoviendo su reconocimiento en la historia oficial del país.
La senadora Isabel Zuleta, autora del proyecto, destacó la importancia de esta iniciativa: «Esta memoria es importante, no solo por el sacrificio de los patriotas, sino porque esa guerra hay que traerla a la actualidad para que no se repita. La historia de dolor y luchemos porque el sentido de libertad e independencia se mantenga vivo, como en Suratá siguen reivindicando».
Además, ratificó desde el Senado y su curul, el compromiso con la memoria histórica y con la dignificación de nuestro pueblo. La historia de Santander y de Colombia no puede seguir siendo incompleta; es momento de recordar y honrar a quienes resistieron y ofrendaron sus vidas por la independencia.